lunes, 8 de diciembre de 2014

musica


video


imagenes

Añadir leyenda


2. Las 5 reglas:

  • Todos los movimientos de las manos y brazos se ejecutan comenzando lentamente y aumentando progresivamente la velocidad. Por lo tanto el proceso de aprendizaje debe seguir el mismo patrón. Si un nadador no nada eficientemente a baja velocidad no lo podrá hacer cuando nade a mayor velocidad.
  • El nadador debe aprender a "sentir el agua" por lo tanto debe dedicar tiempo a desarrollar esta virtud en vez de entrenar todo el tiempo nadando rápido. Aprender a "sentir el agua" de la manera incorrecta comparándola con la manera correcta puede ayudar al atleta a aprender correctamente a "sentir el agua".
    El entrenador debe pedir a los nadadores que naden una pileta colocando las manos y brazos bien abiertos y alejados de la línea del cuerpo (nado araña), otra pileta con los brazos empujando (pulling) debajo del cuerpo y finalmente una pileta con los brazos debajo del cuerpo con un empuje angosto (narrow pulling). Los nadadores aprenderán a "sentir el agua" en diferentes formas. Ellos descubren el modo correcto haciéndolo primero de manera incorrecta.
    Otro ejemplo de éste método de aprendizaje puede utilizarse con el streamlining. Haga que los nadadores se impulsen de la pared con los brazos en forma de estrella de mar, luego con las manos y brazos alineados con el ancho de hombros y luego en forma de flecha (mano sobre mano con la cabeza metida entre los hombros). Es decir una progresión de una forma totalmente incorrecta a una perfecta.
    La mayoría de los niños realizan movimientos técnicamente incorrectos al principio como parte una progresión natural del aprendizaje. Si se les enseña la forma correcta ellos ven los beneficios. Sin embargo la mayoría fracasa antes de lograr el éxito. Los ganadores no aceptan el fracaso y tratarán de todas formas de lograr el éxito Los perdedores aceptan el fracaso y siempre tienen excusas.
  • Los dedos siempre deben empujar (pull) primero, sin importar qué estilo se este nadando. El nadador de esta forma mantendrá una posición estable de la muñeca cuando realice el empuje.
  • El nadador minimiza la resistencia manteniendo baja la cabeza y las nalgas altas. No importa lo que el nadador haga cuando nada. Siempre que levante la cabeza las nalgas bajarán aumentando la resistencia.

    Para maximizar la fuerza en el agua con mínima resistencia, el nadador debe mantener la espalda plana (flat) en lo que podría llamarse posición plana de la espina dorsal.
  • Las caderas deben estar altas en mariposa y pecho antes del barrido hacia afuera de las manos y brazos (outsweep). Si las caderas no están elevadas, el nadador se encontrará empujándose hacia la superficie del agua (hacia arriba) en vez de hacia adelante. En espalda y crol las caderas deben rotar antes que las manos empiecen la acción de empuje (pulling).
Nadadora aprendiendo estilo braza
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Por lo cual la natación es un deporte aeróbico ya que se mueven de forma coordinada todos los grupos musculares y se mejora la resistencia. Sus usos principales son el baño, buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.

Historia

Natación con aletas.jpg
La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos, y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7 000 años. Las referencias escritas se remontan al 2000 a.C. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia, Beowulf, y otras sagas. En 1538, Nikolaus Wynmann, un profesor alemán de idiomas, escribió el primer libro de natación, El nadador o un diálogo sobre el arte de la natación (“Der Schwimmer oder ein Zweigespräch über die Schwimmkunst”). La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza. En 1873, John Arthur Trudgen presentó el estilo trudgen a las competiciones de natación de Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras, Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo crol y la más conocida la mariposa.
La natación formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas. En 1902 Richard Cavill introdujo el estilo crol en el mundo occidental. En 1908, se creó la Federación Internacional de Natación (FINA). El estilo mariposa fue desarrollado en la década de 1930 y fue en un primer momento una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como un estilo independiente en 1952.

Propósitos

Como una ocupación

Algunas tareas requieren trabajadores para nadar. Por ejemplo los buceadores que buscan estrellas de mar para obtener un beneficio económico, al igual que los pescadores submarinos.
La natación se utiliza para rescatar a otros nadadores en apuros, en situación de ahogamiento. La mayoría de las ciudades y países modernos cuentan con socorristas entrenados, en piscinas y playas. Hay una serie de estilos de natación especializados, especialmente para fines de salvamento (véase la lista de estilos de la natación). Estas técnicas son estudiadas por los socorristas o miembros de la Guardia Costera.
La natación es también utilizado en biología marina para observar plantas y animales en su hábitat natural. Otras ciencias utilizan la natación, por ejemplo, Konrad Lorenz, nadó con los gansos, como parte de sus estudios sobre el comportamiento animal.
La natación también tiene fines militares. La natación militar es realizada habitualmente por fuerzas especiales, como los Navy SEALs. La natación se utiliza para acercarse a un objetivo, reunir información de inteligencia, actos de sabotaje o de combate, y para apartarse de una ubicación. Esto también puede incluir la inserción en el aire al agua o al salir de un submarino mientras está sumergido. Debido a la exposición regular a los grandes cuerpos de agua, todos los reclutas de la Marina de los Estados Unidos, Cuerpo de Marines y la Guardia Costera necesitan completar la natación de base o de entrenamiento de supervivencia en el agua.
La natación es un deporte profesional. Las empresas patrocinan a los nadadores que están en el nivel internacional. Muchos nadadores compiten con el fin de representar a su país de origen en los Juegos Olímpicos. Los premios en efectivo por batir marcas también se dan en muchas de las competiciones más importantes [cita requerida]. Los nadadores profesionales también pueden ganarse la vida como artistas, en el caso de la natación sincronizada.

Como una forma de viajar

Cuando no existen otras alternativas, se pueden hacer viajes de corta distancia a nado. Innumerables emigrantes cruzaron a nado ríos y mares; son famosos por ello el Río Bravo, y el Río Bug Occidental. Hay casos conocidos de refugiados políticos que nadaron en el mar Báltico,1 y de gente que saltaron de embarcaciones para llegar a nado a destinos a los que no se planeaba ir.2 En la década de 1980 miles de soldados iraquíes en retirada cruzaron a nado el Río Shatt al-Arab.3 El presidente de EE.UU. John F. Kennedy, dirigió a sus marineros nadando de una isla a otra después de que su torpedero fuera hundido en la Segunda Guerra Mundial. Su hermano, el senador Ted Kennedy afirmó haber abandonado la isla de Chappaquiddick a nado.

Como ejercicio y actividad lúdica

Los propósitos más comunes de la natación son la recreación, el ejercicio y el entrenamiento atlético y deportivo. La natación recreativa es una buena manera de relajarse, mientras se disfruta de un ejercicio completo.4
La natación es una excelente forma de ejercicio. Debido a que la densidad del cuerpo humano es muy similar a la del agua, el agua soporta el cuerpo por lo que las articulaciones y los huesos reciben menor impacto. La natación se utiliza con frecuencia como un ejercicio de rehabilitación después de lesiones o para personas con discapacidad.
La natación con resistencia es una forma de ejercicio de natación. Se lleva a cabo, ya sea con fines de formación, para mantener el nadador estacionario para el análisis de la brazada, o para poder nadar en un espacio cerrado por razones deportivas o terapéuticas. La natación con resistencia se puede hacer frente a una corriente de agua en movimiento en una máquina de natación o manteniendo el nadador estacionario con cintas elásticas.
La natación es principalmente un ejercicio aeróbico, debido a las características intrínsecas del ejercicio, lo que requiere un suministro constante de oxígeno a los músculos, a excepción de carreras cortas, donde prima la intensidad y la velocidad, y donde los músculos trabajan anaeróbicamente. Como la mayoría de los ejercicios aeróbicos, la natación reduce los efectos dañinos del estrés, puede mejorar y corregir la postura y desarrollar un físico característico, a menudo llamada "silueta de nadador".
En los últimos años ha habido un crecimiento en la popularidad de la natación en aguas abiertas, también conocido como "wild swimming" en parte debido a la publicación de libros best-seller de Kate Rew y Daniel Start. En esta especialidad debe mencionarse al tragamillas, campeón y record de varías travesías, al nadador español David Meca.

Como deporte

El deporte acuático en natación implica la competencia entre participantes para ser el más rápido sobre una distancia establecida, exclusivamente mediante propulsión propia. Esto lo hace un deporte individualizado, ya que aunque entrenen como equipo se enfrentaran entre ellos. Las diferentes distancias a recorrer se establecen según los diferentes niveles de competencia. Por ejemplo, el actual programa olímpico de natación contiene estilo libre de 50 m., 100 m., 200 m., 400 m., 800 m. y 1500 m.; mariposa,dorso y pecho de 50m.; 100 m; y 200 m; Combinado : 200 m.(es decir mariposa de 50 m., 50 m. dorso, 50 m. pecho y 50 m. libres); 400 m. combinados (100 m. mariposa, 100 m. dorso, 100 m. pecho, estilo libre y 100 m.), y relevos combinados, lo que quiere decir que cada participante realiza una prueba ya sea de 100m o 200m.
La mayoría de escuelas de natación cubren las siguientes distancias: 50, 100, 200 y 500 m. libre; 100 m. dorso, pecho, y mariposa; y 200 m. estilos. También hay relevos combinados en equipo, que incluyen carreras de diferentes estilos intercalados.
Las diferentes competencias se tendrán que realizar en piscinas especiales para que puedan tener ya sea validez nacional o internacional. Una piscina (también conocida como alberca en México y Honduras, y pileta en Argentina) se entiende como la excavación en un área determinada que posee la capacidad de almacenar agua, con la finalidad de desarrollar actividades acuáticas. Las paredes de las albercas generalmente están cubiertas con mosaicos especiales que hace que los nadadores no se resbalen.
Existen dos tipos de piscinas: piscina semi-olímpica u olímpica. La piscina semi-olímpica es exactamente la mitad de una piscina olímpica. Sus medidas son de 25 metros de longitud por 12.50 m de ancho. Su profundidad varia de 0.80 m hasta los 2.70 m. Las piscinas olímpicas, que generalmente son las más conocidas por la población en general debido a que los Juegos Olímpicos se desarrollan en este tipo de piscinas, miden 50 m de longitud y 25 m de anchura. Su profundidad, al igual que las piscinas semi-olímpicas, puede variar de 0.80 m hasta 2.70 m. En ambas piscinas es necesario que existan entre 7 y 8 carriles que permitirán a los nadadores estar separados con una misma distancia entre ellos.
Toda piscina de uso competitivo necesita contar con: bancos de salida ubicados al principio de cada carril, dos banderines que estarán colocados cada uno en un extremo de la piscina (estos son de mucha utilidad en el estilo de espalda), con una altura de entre 1.80 m - 2.5 m a partir de la superficie del agua y con una separación de 5 m del extremo final de la alberca; cuerda de salida en falso colocada a los 15 m que servirá para detener a los nadadores en caso de que se haya producido una salida en falso.
Durante muchos años se ha especulado y hablado de los factores que posiblemente pudiesen afectar el desempeño de los nadadores en una piscina. Grandes expertos en la materia han concluido que la temperatura del agua es uno de ellos, ya que si el agua esta muy caliente, el desgaste del organismo será mucho mayor. La temperatura ideal del agua es alrededor de 24-28 grados. También se sabe que el tipo de traje de baño o las gorras que se utilizan pueden ayudar al nadador en su desplazamiento, por lo que se permite que cada participante realice su prueba con el atuendo que el crea mejor.
En competición y entrenamiento el recorrido en longitud y el regreso al punto de partida se denomina vuelta; así se puede decir que se ha recorrido dos vueltas en lugar de 100 metros, en piscinas de 25 metros. Un largo hace referencia a la longitud recorrida sin dar la vuelta. Las piscinas públicas y los clubs de entrenamiento tienden frecuentemente a tener piscinas de 25 metros, aunque algunas pueden ser de 50 m.; en cambio las olímpicas son siempre de 50 metros.
Más allá de las carreras de natación, existen otras modalidades competitivas, cada una con características muy diferentes.5

Estilos de natación

Son cuatro maneras o estilos de nadar que se suelen distinguir en competiciones. Tres de ellos están regulados por la FINA (Federación Internacional de Natación) que son los estilos que requieren de un control para su buena ejecución. La braza, la mariposa y la espalda.

  1. Crawl (no aprobado por FINA): En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
  2. Braza: En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
  3. Mariposa: En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
  4. Espalda: Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

Ramas de la Natación

En competencias pueden haber diferentes distancias todo depende de la categoría en la que la persona se encuentre (la categoría se define según la edad), por lo que se puede nadar desde los 25 metros hasta 1 kilómetro o más. Cuando se nada en este tipo de competición es posible nadar cualquier estilo de esta lista. Casi todos los nadadores usan el crol frontal (el crol habitual) debido a su velocidad superior. Para las competiciones de estilos, tanto si son individuales como de relevos, el estilo libre puede ser cualquier estilo salvo pecho, dorso y mariposa.
  1. Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado.
  2. Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado.
  • Waterpolo: Por eliminatorias hasta llegar a las finales.
  • Natación sincronizada:
  1. Sólo.
  2. Dúo.
  3. Equipo.
  4. Rutina libre combinada.
La natación ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde su creación en 1896 (véase Natación en los Juegos Olímpicos). Junto con las otras disciplinas acuáticas, el deporte se rige internacionalmente por la Federación Internacional de Natación (FINA), y cada país tiene su propia federación, como la Real Federación Española de Natación.

Los mejores de la historia

1. Michael Phelps Nadador Estadounidense ganador de 8 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing(Pekín) China de 2008.
2.Alexander Popov Nadador ruso que con ocho medallas olímpicas posee uno de los mejores palmarés de la historia de la natación
3. Mark Spitz Nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich Alemania de 1972.
4. Franziska van Almsick Nadadora alemana campeona del mundo y ganadora de cuatro medallas de plata en los Juegos Olímpicos. Pese a ser la máxima figura de la natación femenina durante la década de 1990 la alemana Franziska van Almsick no pudo conseguir el oro olímpico ni en Barcelona (1992) ni en Atlanta (1996). No obstante las medallas logradas en dichas citas así como su espectacular palmarés en distintas ediciones de los campeonatos de Europa y del Mundo avalan una de las más brillantes trayectorias de este deporte en las últimas décadas
5. Michael Groß Nadador alemán el mejor especialista en pruebas de mariposa de todos los tiempos y uno de los más laureados de la historia. Su elevada estatura y una extraordinaria potencia derivada de su gran envergadura le dotaron de una forma de nado muy característica por la que recibió el sobrenombre de El Albatros ave marina a cuyos movimientos se asemejaba.
6. Alberto Zorrilla Nadador argentino primer campeón olímpico de natación nacido en Sudamérica.
7. Martín López-Zubero Nadador español considerado el mejor de la historia de su país. Campeón europeo mundial y olímpico y plusmarquista universal en la prueba de 200 m espalda. La imagen recoge el feliz momento en que López-Zubero celebra su triunfo en la prueba de 100 m espalda durante el Campeonato de Europa celebrado en Atenas en 1991. En esta misma competición logró otra medalla de oro (en 200 m espalda) y una de plata (en 100 m mariposa).
8. Kristin Otto Nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpico de 1988
9. Matt Biondi Nadador estadounidense cuyas 11 medallas en tres ediciones de los Juegos Olímpicos le convirtieron en uno de los mejores nadadores durante la década de 1980 y los primeros años de la de 1990.
10. Vladimir Salnikov Ganó cuatro medallas de oro olímpicas cuatro oros en campeonatos mundiales y batió doce récords del mundo en las pruebas de 400 800 y 1.500 metros libres. 6

El mejor del mundo

Michael Phelps nació el 30 de junio de 1985 en Baltimore, Maryland. Es reconocido como el mejor nadador de la historia, luego de haber conseguido el mejor resultado de un deportista en unos juegos olímpicos con la obtención de 8 medallas de oro en Beijing 2008. En total lleva cosechadas 14 medallas de oro entre los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Su primera aparición en los Juegos Olímpicos se produjo en Sidney 2000 teniendo solo 15 años y sin haber podido lograr ninguna medalla. Luego Phelps llegaba en el 2004 a unos nuevos Juegos Olímpicos con una misión: Vencer el record que ostentaba Mark Spitz con siete medallas de oro ganadas en los JJ.OO de 1972. Es por esto que el estadounidense se propuso competir en ocho pruebas: 100 metros libres, 100 metros y 200 metros mariposa, 100 metros y 200 metros braza, 200 metros y 400 metros estilos, 4x100 metros libres y 4x100 metros estilos. En todas logró la obtención de medallas pero solo en seis de ellas consiguió el oro mientras que en las dos restantes obtuvo el bronce. Mas tarde y siendo ya mas experimentado Michael Phelps logró superar el record mundial de Spitz al ganar ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

S 17 REGLAS DEL FUTBOL

LAS 17 REGLAS DEL FUTBOL


1.      El terreno de juego.
2.      El balón.
3.      El numero de jugadores
4.      La equitación de los jugadores.
5.      El arbitro.
6.      Los árbitros asistentes.
7.      Duración del partido.
8.      El inicio y la reanudación del juego.
9.      Balón en juego o fuera de juego.
10.  Procedimiento de tanteo.
11.  Fuera de juego.
12.  Faltas e incorrecciones
13.  Tiros libres.
14.  El penalti.
15.  El saque de banda.
16.  El saque de meta.
17.  El saque de esquina.









CANCHA  DE FUTBOL CON SUS RESPECTIVAS MEDIDAS


IMPLEMENTOS DEL FUTBOL 

                  






                                               Aplicacion regla # 11 fuera de juego.